viernes, 30 de agosto de 2013

Segunda salida a terreno


Con Francisco y Paulina el sábado pasado hicimos la segunda salida a terreno. En un principio planeamos ir a la feria El Aromo en Padre Hurtado con Las Tranqueras. Escogimos esa feria ya que estaba ubicada en un lugar que le acomodaba al resto del grupo. Gracias a la buena experiencia que tuvimos con la salida a terreno anterior quisimos repetir lo aprendido y nos juntamos a las 9:00am en la feria ya que a esa hora ya están los puestos armados y no hay gente así que los feriantes tienen la buena voluntad para compartir con nosotros. El problema fue que llegamos y eran los mismos feriantes con los que habíamos compartido la semana anterior. Es por esto que en esa misma mañana fuimos a la feria de Los Dominicos.






Ya en la feria quisimos dar una vuelta primero, recorrerla, ver los diferentes puestos e identificar ciertas diferencias entre cada uno. Luego de eso procedimos a ir conversando con los diferentes feriantes. Para dirigirnos a cada uno de los feriantes optamos por un método mas informal, conversar con ellos, ya que si se elige entrevistarlos con preguntas estructuradas o encuestarlos lo mas probable es que se negaran a respondernos. Cada vez que queríamos obtener información en los diferentes puestos primero saludábamos al señor encargado del puesto, nos presentábamos cada uno con sus nombres y le explicábamos que estábamos haciendo un trabajo para la universidad que consiste en proponer una mejora a los feriantes. Después de eso les preguntamos cual era su experiencia en las ferias y si sentían que se pudiese mejorar algo. Al mismo tiempo nos contaban cuanto se demoraban en armar el puesto y cuales eran sus mayores dificultades. Finalmente antes de despedirnos les preguntábamos con mucho respeto si podíamos sacarle fotos a su puesto. El método que usamos personalmente lo encontré bastante certero ya que es informal y dio buenos resultados en la feria que se caracteriza por ser un contexto informal.


Las oportunidades de diseño que encontramos fueron las siguientes:

  • El tiempo de armado y desarmado de los puestos 
  • La irregularidad en la presentación de los puestos, ya que en varios casos nos comentaban de que al alcalde le importaba mucho el orden. 
  • La estabilidad de los mesones. 
  • Varios productos se tienen que vender envasados para que la gente los compre de lo contrario no los llevan. 
  • La importancia que tienen los cajones donde acarrean la mercadería. Todos los cajones, los de cartón, de madera y los de plástico. 
  • Las lonas que usan para protegerse de la lluvia en invierno y del sol en verano. 







Por otra parte esta salida a terreno junto con la anterior me han hecho reflexionar y llegar a la conclusión de que siendo respetuoso con las demás personas se puede conseguir mucho, hasta se puede lograr que un señor se descuide por unos segundos de su trabajo solo para ayudar a unos jóvenes universitarios que poco y nada tienen que ver con lo que él realiza en ese minuto.

Por último, pero no menos importante, el lunes de esta semana tuvimos una reunión como grupo en la que les contamos al resto del grupo como había sido la experiencia de las dos salidas a terreno y compartimos las diferentes oportunidades de diseño que encontramos en la feria. Al mismo tiempo nos organizamos para poder distribuir las tareas a realizar para la entrega del vídeo y el documento pdf. También se coordinó una salida a terreno para mañana a la construcción ya que no se puede descartar ninguna de las áreas, ya sea la feria o la construcción, sin haberlas conocido antes.

Como jefe de grupo tengo la convicción de que el equipo está muy motivado. Al paso que vamos y si seguimos así, podemos hacer un gran trabajo que no solo nos dé grandes resultados a nosotros con el ramo, sino que tenga grandes repercusiones positivas en la gente que está inmersa en Manual-Tech.


Raimundo Río