Para la construcción de nuestro Mock up, fue necesario utilizar materiales que debían resistir las pruebas que se le realizarían, principalmente cortar cebollas, por lo que los materiales utilizados fueron:
Acero: este material es una aleación de hierro con cantidades de carbono variable, dependiendo del tipo de acero. Es muy bueno para trabajar porque sus propiedades le permiten poder malear, ser dúctil, tiene memoria, es decir, mantiene la forma que se le dé, se suelda con facilidad, por lo que se puede unir a otras piezas sin problemas.
Acero: este material es una aleación de hierro con cantidades de carbono variable, dependiendo del tipo de acero. Es muy bueno para trabajar porque sus propiedades le permiten poder malear, ser dúctil, tiene memoria, es decir, mantiene la forma que se le dé, se suelda con facilidad, por lo que se puede unir a otras piezas sin problemas.
La forma utilizada de este material fue laminar, para la base del objeto y una de las secciones de la sección encargada del corte, y tubular para la sección en la cual se coloca la cebolla, y para la parte en la cual se encuentra la hoja de corte.
Aluminio: uno de los materiales de mayor utilidad, junto con el acero, sus propiedades como la de ser ligero, fácil de maniobrar, para poder dar forma, por lo mismo, para este caso se utilizó de forma tubular, para poder hacer la manilla que tiene contacto con la mano para hacer girar el sistema, y de forma laminar, para poder hacer la hoja de corte.
Para
el prototipo final, será importante la
imagen, la limpieza e higiene del proceso que realizará el producto, por
lo que los materiales que se utilizarán deben cumplir con lo básico, por lo que
es esencial la elección de los materiales correctos, y según lo existente en el
mercado los mejores materiales son:
Acero inoxidable: es una aleación de acero y cromo, lo que lo hace resistente a la oxidación, y también muy higiénico, ya que no genera colonias de bacterias, perjudiciales para la salud y es muy fácil de limpiar. Ya que en su mayoría es acero, mantiene sus propiedades, por lo que permite trabajar de forma fácil.
Acero inoxidable: es una aleación de acero y cromo, lo que lo hace resistente a la oxidación, y también muy higiénico, ya que no genera colonias de bacterias, perjudiciales para la salud y es muy fácil de limpiar. Ya que en su mayoría es acero, mantiene sus propiedades, por lo que permite trabajar de forma fácil.
Será utilizado de forma tubular, para poder hacer la sección en la que se introduzcan las cebollas y sean cortadas, y para todas las partes que tengan contacto con el producto, y de forma laminar, que serían las hojas cortadoras o cuchillos.
· Technyl: también conocido como technyl poliamida, este material resistente al desgaste, y los productos químicos es esencial para la producción de elementos mecánicos y de mantenimiento industrial, por lo que será utilizado de forma laminar para poder crear los engranajes y para el sistema reductor, es decir, que cada cierto número de vueltas, se realice un ciclo, para poder dar un corte más preciso.
· Acrílico: creado a partir de combinaciones de polímeros, este material es especial para productos de cocina, por su alta resistencia al impacto, ligero, con dureza muy parecida a la del aluminio, y fácil de limpiar, por lo que como nuestro producto será utilizado para cortar cebollas, y estas botan líquidos, será esencial este material, junto con el acero inoxidable para mantener la limpieza e higiene de las cebollas.