Hoy en clases nos
enseñaron que hay varios tipos de prototipos, y que dependiendo sobre que
característica queremos obtener un feed back, va a depender el prototipo que
elijamos.
Por ejemplo si
queremos inventar un nuevo diseño de botella que sea más cómodo, lo más
conveniente es hacer un mock up (prototipo físico y tangible), para que el
usuario lo pueda tomar y sentir si el agarre es cómodo, y que después nos dé su
opinión si le gusto o si debemos cambiar algo.
Finalizamos la clase
con una actividad como grupo donde tuvimos que hacer dos prototipos de una
solución para subir un barco a la playa desde el mar.
Un prototipo fue del
tipo story board, en el cual se muestra una secuencia de cómo funcionaria el
proyecto, lo ideal es que el usuario lo entienda él solo.
Y el otro fue un mock
up, en donde se muestra a escala (y con los materiales que teníamos a la mano)
como funcionaría esta solución.
José Rozas.